Muchos estudiantes tienen dificultades para ser capaces de hablar español como un nativo. Y afrontémoslo, no es nada fácil.
Todos queremos aprender español lo antes posible sin muchas obligaciones. Afortunadamente, desde que las escuelas de español comenzaron a adaptar las orientaciones del MCERL recogidas y sistematizadas posteriormente en el Plan curricular del Instituto Cervantes, se le ha dado mayor importancia a la competencia comunicativa.
Para hablar español como un nativo, potencia tus destrezas comunicativas.
Este enfoque, aunque se inicia en los años 60, es ahora cuando tiene mayor presencia y se le concede más importancia a la hora de aprender una segunda lengua. En este sentido, lo que la competencia comunicativa pone en el centro del aprendizaje es al propio estudiante, quien pasa ser el protagonista del aprendizaje. Las destrezas orales aplicadas a este enfoque (comprensión, producción e interacción) son el eje sobre el que se sustenta todo aprendizaje comunicativo.
Dicho esto, las mayores complicaciones que un estudiante puede tener cuando aprende español no son otras que las imposiciones culturales. Veamos algunos ejemplos:
- Cuando un estudiante proceda de Alemania, ya nos da pistas del perfil de su aprendizaje y, aunque caigamos en generalidades, es inevitable pensar que este tipo de estudiante tenderá a estructurar todos los inputs en su proceso de aprendizaje.
- El caso es totalmente diferente en el caso de un estudiante italiano. Como su lengua materna es bastante similar al español, esto le permite potenciar esa capacidad de improvisación y juego con la lengua.
- Cuando se trata de un estudiante chino dará mucha importancia a aquellos componentes de la lengua que los descriptores del MCERL minimizan en el nivel inicial, todos ellos englobados en la fluidez (fonética, pronunciación, prosodia, ritmo…). Un estudiante americano tenderá a la mediación y rehuirá la inmersión, etc.
Asegúrate de que practicas y cometes errores. Es la mejor forma de hablar español como un nativo.
Pero todo esto conforma el día a día de una escuela de español. De ahí que la importancia en el aprendizaje de una lengua tenga que recaer por necesidad en la figura del estudiante, teniendo en cuenta su procedencia y su bagaje cultural. Lo que sabemos de ellos nos ayudará a personalizar el aprendizaje. Las consecuencias ya las conocemos: motivación, integración y satisfacción. El objetivo más perseguido de cualquier escuela de español.
Así pues, si realmente quieres hablar español con fluidez de una vez por todas, tienes que potenciar tus competencias comunicativas tanto como tus habilidades conversacionales. Y para ello, hemos preparado una lista de 6 pista que te lo van a poner fácil.
1.- Pista para hablar español como un nativo: Equivócate cuando hables.
Es fácil pensar que si te equivocas no aprendes a hablar correctamente. Sin embargo, ¡esto no es verdad! Además, te puedes encontrar con situaciones cómicas como me pasó a mí en mi propia clase:
ALUMNO: Esta mesa tiene dos cojones (This table has two bollocks)
(mirada incrédula del profesor).
PROFESOR: La mesa no tiene cojones, la mesa tiene cajones
(the table has not bolloks, it has drawers).
(risas de la clase)
Ese día Adam aprendió una palabra nueva gracias a su error.
2.-Pista para hablar español como un nativo: Copia todo lo que puedas.
Si copias lo que entiendes y le añades algo de tu propia fabricación, algo que has aprendido, lo vas a mejorar mucho.
Un ejemplo: sabes decir “Hoy es un día bonito” y “estoy cansado”. Ese día aprendes la palabra “aunque”, que te permite conectar frases añadiendo restricción. Pues entonces intenta usar frases conectadas con esa palabra:
“Hoy es un día bonito, aunque estoy cansado y no quiero salir”
3.-Pista para hablar español como un nativo: Elije tu palabra favorita del día.
Claro que sí, aprender español tiene que ser un juego. Un día en clase propusimos que cada estudiante tenía que elegir una palabra favorita. Además, tenía que usarla cuantas veces mejor. Lo más divertido es que crea situaciones forzadas y siempre resulta cómico. Eso es lo importante, la risa es un catalizador genial para el aprendizaje.
4.-Pista para hablar español como un nativo: Sal de tu zona de confort.
Si quieres aprender español no puedes ser conservador. La actitud siempre tiene que ser propositiva, activa y nunca pasiva. Habla, produce situaciones conversacionales y toma la iniciativa. Si algo sale mal, te recomiendo volver al punto 1.
5.-Pista para hablar español como un nativo: Tu casa es tu zona de juegos.
Hay que tener claro que estudiar un idioma no termina fuera del aula. Una lengua es algo que está vivo, que palpita en la calle y que vas a usar en cualquier situación. En este sentido, lo mejor es naturalizar la idea de que la lengua española estará en contacto contigo siempre. Transforma tu casa y delimítala por zonas lingüísticas. Haz que la acción más insignificante sea una excusa para continuar practicando el español.
6.-Pista para hablar español como un nativo:Deja la radio o la tele encendida.
Chomsky, aunque muchas de sus teorías lingüísticas estén superadas, afirmaba algo que de alguna manera es cierto: tenemos una gramática profunda que se va activando poco a poco. El hecho de dejar encendida la radio o la televisión desencadenará a medio plazo una facilidad asombrosa para potenciar la comprensión auditiva. Relacionarás conceptos más rápidamente y de forma más natural.